Planificación Financiera: Cómo y Por Qué Establecer Objetivos a Corto, Medio y Largo Plazo

¡Bienvenidos a Finanzas Para Jóvenes! En nuestra web encontrarás todo lo que necesitas saber sobre educación financiera dirigida especialmente a jóvenes y adolescentes. ¿Sabías que establecer objetivos financieros es clave para tener éxito en tus finanzas personales? En nuestro artículo "Planificación Financiera: Cómo y Por Qué Establecer Objetivos a Corto, Medio y Largo Plazo" te enseñaremos la importancia de establecer metas financieras y te daremos estrategias para alcanzarlas. No te pierdas nuestros consejos sobre los errores más comunes al establecer objetivos financieros. ¡Sigue leyendo y descubre cómo puedes tomar el control de tus finanzas desde temprana edad!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es la planificación financiera?
  2. Importancia de establecer objetivos financieros
    1. Beneficios de establecer objetivos financieros para jóvenes y adolescentes
    2. Impacto de los objetivos financieros a corto plazo
    3. Beneficios de los objetivos financieros a medio plazo
    4. Importancia de los objetivos financieros a largo plazo
  3. Cómo establecer objetivos financieros
    1. Identificar metas financieras claras y específicas
    2. Establecer plazos y fechas límite
    3. Definir acciones concretas para alcanzar los objetivos
    4. Crear un plan de ahorro y presupuesto
  4. Estrategias para alcanzar los objetivos financieros
    1. Desarrollar hábitos de ahorro
    2. Buscar fuentes de ingresos adicionales
    3. Invertir de manera inteligente
    4. Evitar deudas innecesarias
  5. Errores comunes al establecer objetivos financieros
    1. Fijar metas poco realistas
    2. No revisar y ajustar los objetivos periódicamente
    3. No tener un plan de contingencia
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son los beneficios de establecer objetivos financieros para jóvenes y adolescentes?
    2. 2. ¿Cómo puedo establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo?
    3. 3. ¿Qué tipo de objetivos financieros son adecuados para jóvenes y adolescentes?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia de establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo?
    5. 5. ¿Cómo puedo mantenerme motivado para alcanzar mis objetivos financieros?
  7. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte el conocimiento financiero!

Introducción

Infografía minimalista de metas financieras para jóvenes y adolescentes: beneficios de establecer objetivos

La planificación financiera es un proceso esencial para lograr el éxito en nuestras finanzas personales. Consiste en establecer metas y objetivos financieros a corto, medio y largo plazo, y crear un plan estratégico para alcanzarlos. Esta práctica nos permite tener un mayor control sobre nuestras finanzas, tomar decisiones informadas y asegurar un futuro financiero más estable.

¿Qué es la planificación financiera?

La planificación financiera es el proceso de establecer metas financieras y desarrollar un plan para alcanzarlas. Implica evaluar nuestra situación financiera actual, identificar nuestras necesidades y deseos a futuro y diseñar un plan de acción para lograrlos. Esto implica tener en cuenta factores como nuestros ingresos, gastos, ahorros, inversiones y deudas.

La planificación financiera nos ayuda a tener un panorama claro de nuestras finanzas y nos permite establecer prioridades. Al definir metas financieras específicas y medibles, podemos trazar un camino claro hacia su logro. Esto implica establecer objetivos a corto plazo, que pueden ser alcanzados en un período de tiempo de uno a tres años; objetivos a mediano plazo, que pueden ser alcanzados en un período de tres a cinco años; y objetivos a largo plazo, que pueden requerir más de cinco años para ser alcanzados.

La planificación financiera también nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre cómo administrar nuestro dinero. Nos permite evaluar nuestras opciones de inversión, administrar nuestras deudas de manera efectiva y maximizar nuestros ahorros. Al tener un plan financiero sólido, podemos evitar caer en malas prácticas financieras y asegurar un futuro financiero más estable.

Importancia de establecer objetivos financieros

Infografía financiera: beneficios de establecer objetivos para jóvenes y adolescentes

Beneficios de establecer objetivos financieros para jóvenes y adolescentes

Establecer objetivos financieros desde una edad temprana puede tener múltiples beneficios para los jóvenes y adolescentes. En primer lugar, les permite desarrollar una mentalidad de planificación y organización en relación a sus finanzas. Al establecer objetivos financieros, los jóvenes aprenden a fijarse metas y a trazar un plan para alcanzarlas, lo cual es una habilidad fundamental para el éxito financiero a lo largo de la vida.

Además, establecer objetivos financieros brinda a los jóvenes un sentido de propósito y motivación en relación a su dinero. Al tener metas claras, se sienten más comprometidos y enfocados en sus acciones financieras. Esto los ayuda a evitar gastos impulsivos y a tomar decisiones más conscientes en cuanto a sus finanzas.

Otro beneficio importante de establecer objetivos financieros es que les permite a los jóvenes desarrollar hábitos de ahorro. Al tener una meta específica en mente, como ahorrar para un viaje o para comprar un artículo deseado, los jóvenes se ven incentivados a ahorrar de manera regular y constante. Esto les permite acumular un fondo de emergencia y adquirir la capacidad de hacer frente a imprevistos económicos.

Impacto de los objetivos financieros a corto plazo

Establecer objetivos financieros a corto plazo puede tener un impacto significativo en la vida de los jóvenes y adolescentes. Al tener metas financieras que se pueden lograr en un periodo relativamente corto, los jóvenes experimentan una sensación de logro y satisfacción al alcanzar sus objetivos.

Además, los objetivos financieros a corto plazo les permiten a los jóvenes adquirir habilidades de gestión del dinero de manera más rápida. Al tener que administrar su dinero para cumplir con sus metas, aprenden sobre el valor del presupuesto, la priorización de gastos y la importancia de tomar decisiones financieras acertadas.

Por último, establecer objetivos financieros a corto plazo les ayuda a los jóvenes a desarrollar la disciplina y la perseverancia. A medida que trabajan para alcanzar sus metas, aprenden a ser constantes y a no rendirse fácilmente. Estas habilidades son fundamentales en el ámbito financiero y pueden tener un impacto positivo en otras áreas de sus vidas.

Beneficios de los objetivos financieros a medio plazo

Establecer objetivos financieros a medio plazo puede tener beneficios significativos para los jóvenes y adolescentes en su proceso de crecimiento y desarrollo. En primer lugar, les permite a los jóvenes tener una visión más amplia de su futuro financiero. Al establecer metas que se pueden alcanzar en un periodo de varios años, los jóvenes comienzan a pensar a largo plazo y a considerar cómo sus decisiones financieras actuales pueden afectar su bienestar económico en el futuro.

Además, los objetivos financieros a medio plazo les brindan a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades de inversión y generar un crecimiento financiero a largo plazo. Al tener metas que requieren una planificación y un ahorro constante, los jóvenes aprenden sobre diferentes opciones de inversión y estrategias para hacer crecer su dinero de manera segura y rentable.

Por último, establecer objetivos financieros a medio plazo les permite a los jóvenes adquirir una mayor conciencia sobre las necesidades y deseos financieros a largo plazo. Al tener metas que van más allá de lo inmediato, pueden reflexionar sobre sus valores y prioridades económicas, lo cual les ayuda a tomar decisiones financieras más alineadas con sus objetivos personales.

Importancia de los objetivos financieros a largo plazo

Establecer objetivos financieros a largo plazo es fundamental para el éxito en nuestras finanzas personales. Estos objetivos nos permiten tener una visión clara de lo que queremos lograr en el futuro y nos motivan a tomar las decisiones adecuadas en el presente.

Uno de los principales beneficios de establecer objetivos financieros a largo plazo es la capacidad de planificar y organizar nuestras finanzas de manera efectiva. Al tener una meta clara en mente, podemos trazar un plan de acción que nos lleve hacia ese objetivo. Esto implica identificar los pasos necesarios, los recursos que necesitaremos y el tiempo que nos tomará alcanzarlo.

Otro beneficio es el sentido de dirección que obtenemos al tener un objetivo a largo plazo. Nos ayuda a mantenernos enfocados y evitar distracciones que puedan afectar nuestro progreso financiero. Además, nos permite evaluar nuestras decisiones y gastos actuales en función de si nos acercan o nos alejan de nuestro objetivo.

Cómo establecer objetivos financieros

Infografía: 3 pasos para objetivos financieros en jóvenes y adolescentes

Identificar metas financieras claras y específicas

Uno de los primeros pasos para establecer objetivos financieros es identificar metas claras y específicas. Esto implica definir de manera precisa qué es lo que se quiere lograr en términos financieros. Por ejemplo, en lugar de decir "quiero ahorrar dinero", se puede establecer una meta específica como "quiero ahorrar $500 al mes durante un año para poder pagar mis estudios universitarios". Al tener metas claras y específicas, se tiene una dirección clara hacia la cual trabajar y se puede medir el progreso de manera más efectiva.

Establecer metas claras también implica tener en cuenta el contexto y las circunstancias personales. Cada persona tiene diferentes necesidades y objetivos financieros, por lo que es importante identificar aquellos que sean relevantes y significativos para uno mismo. Por ejemplo, si se está interesado en viajar, se puede establecer una meta de ahorrar una determinada cantidad de dinero para poder hacerlo. Lo importante es que las metas sean relevantes y alineadas con los valores y deseos personales.

Cuando se tienen metas financieras claras y específicas, se puede plantear un plan de acción más efectivo y se tiene una mayor motivación para trabajar hacia su cumplimiento. Además, tener metas claras permite tomar decisiones financieras más informadas y conscientes, ya que se tiene en mente el objetivo final al momento de tomar decisiones sobre cómo gastar, invertir o ahorrar el dinero.

Establecer plazos y fechas límite

Una vez que se han identificado las metas financieras, es importante establecer plazos y fechas límite para lograrlas. Establecer un plazo para alcanzar los objetivos ayuda a mantenerse enfocado y comprometido con el proceso. Por ejemplo, si se quiere ahorrar una determinada cantidad de dinero, se puede establecer un plazo de seis meses para lograrlo.

Es importante que los plazos y fechas límite sean realistas y alcanzables. Esto significa tener en cuenta las circunstancias personales, como ingresos, gastos y posibles imprevistos. Establecer plazos demasiado cortos o poco realistas puede generar frustración y desmotivación si no se logran cumplir. Por otro lado, establecer plazos demasiado largos puede llevar a la procrastinación y a perder el enfoque.

Al establecer plazos y fechas límite, se crea un sentido de urgencia y se genera un mayor compromiso para trabajar hacia el logro de los objetivos financieros. Además, se puede hacer un seguimiento más efectivo del progreso y realizar ajustes si es necesario. Por ejemplo, si se tiene un plazo de seis meses para ahorrar una determinada cantidad de dinero y después de tres meses no se ha logrado el progreso deseado, se pueden hacer ajustes en el plan de acción para acelerar el proceso.

Definir acciones concretas para alcanzar los objetivos

Una vez que se tienen metas claras y plazos establecidos, es importante definir acciones concretas para alcanzar los objetivos financieros. Esto implica identificar las acciones específicas que se deben tomar para lograr las metas establecidas. Por ejemplo, si se quiere ahorrar una determinada cantidad de dinero, se pueden definir acciones como reducir gastos innecesarios, buscar formas de aumentar los ingresos, establecer un presupuesto, automatizar los ahorros, entre otros.

Es importante que las acciones sean realistas y alcanzables, y que estén alineadas con las metas establecidas. Además, es importante tener en cuenta que alcanzar objetivos financieros puede requerir esfuerzo y sacrificio. Por ejemplo, si se quiere ahorrar una determinada cantidad de dinero, puede ser necesario renunciar a ciertos gastos o ajustar el estilo de vida para poder lograrlo. Sin embargo, al tener acciones concretas definidas, se tiene un plan de acción claro y se puede trabajar hacia el logro de los objetivos de manera más efectiva.

Es importante revisar y ajustar las acciones de manera periódica. Esto implica evaluar si las acciones tomadas están dando los resultados esperados y realizar ajustes si es necesario. Por ejemplo, si se está ahorrando una determinada cantidad de dinero cada mes pero no se está logrando el progreso deseado, se pueden buscar formas adicionales de aumentar los ingresos o reducir los gastos para acelerar el proceso.

Crear un plan de ahorro y presupuesto

Crear un plan de ahorro y presupuesto es fundamental para establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo. Esto te permitirá tener un mayor control sobre tus finanzas y alcanzar tus metas de manera más efectiva.

Para comenzar, es importante realizar un análisis de tus ingresos y gastos. Identifica cuáles son tus fuentes de ingresos, ya sea mediante un empleo, mesada o cualquier otra forma de obtener dinero. Luego, registra detalladamente tus gastos mensuales, incluyendo gastos fijos como el alquiler, la comida, transporte y también gastos variables como entretenimiento o compras impulsivas.

Una vez que tengas claro cuánto dinero ingresa y cómo se está gastando, es momento de establecer un objetivo de ahorro. Define cuánto deseas ahorrar cada mes y ajusta tus gastos en función de esta meta. Puedes destinar un porcentaje de tus ingresos o establecer una cantidad fija, lo importante es ser realista y consistente con tu plan.

Además, es recomendable crear categorías de gastos dentro de tu presupuesto, asignando un monto específico para cada una. Por ejemplo, destina una cantidad para alimentación, otra para transporte y así sucesivamente. Esto te ayudará a tener un mayor control sobre tus gastos y evitará que te excedas en alguna categoría.

Recuerda: El ahorro es la base para lograr tus objetivos financieros a largo plazo. Siempre es recomendable destinar una parte de tus ingresos al ahorro antes de gastar en otras cosas. Esto te permitirá tener un colchón financiero para imprevistos y también para alcanzar metas más grandes en el futuro, como comprar una casa o realizar un viaje.

La planificación financiera te ayuda a establecer metas claras y a diseñar un plan de acción para alcanzarlas. No importa cuál sea tu objetivo, ya sea ahorrar para un viaje, comprar un auto o pagar tus estudios, un plan de ahorro y presupuesto te ayudará a llegar allí de manera más eficiente.

Finanzas Para Jóvenes

Estrategias para alcanzar los objetivos financieros

Infografía minimalista de persona joven rodeada de metas financieras y logros, con ahorro, inversión e ingresos como enfoque central

Desarrollar hábitos de ahorro

Uno de los beneficios clave de establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo es que fomenta el desarrollo de hábitos de ahorro. Cuando tienes un objetivo claro en mente, como ahorrar para comprar un nuevo teléfono o para pagar tus estudios universitarios, te motiva a guardar dinero regularmente.

Al establecer un presupuesto mensual y asignar una cantidad específica para ahorrar, estás creando un hábito que te ayudará a alcanzar tus metas financieras. Además, desarrollar hábitos de ahorro desde joven te prepara para el futuro, ya que aprenderás a administrar tus finanzas de manera responsable y evitarás caer en deudas innecesarias.

Un estudio realizado por la Asociación de Banqueros de América reveló que los jóvenes que ahorran regularmente tienen una mayor probabilidad de tener éxito financiero a largo plazo. Por lo tanto, establecer objetivos financieros te brinda la oportunidad de desarrollar hábitos de ahorro que te beneficiarán a lo largo de tu vida.

Buscar fuentes de ingresos adicionales

Cuando estableces objetivos financieros, es posible que te des cuenta de que tus ingresos actuales no son suficientes para alcanzarlos. Esto te motiva a buscar fuentes de ingresos adicionales, lo que puede abrirte nuevas oportunidades y experiencias.

Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar para un viaje, podrías considerar buscar un trabajo a tiempo parcial o emprender un pequeño negocio que te permita generar ingresos extra. Esto no solo te acerca a tu objetivo financiero, sino que también te brinda la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos adicionales.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los jóvenes que buscan fuentes de ingresos adicionales tienen más probabilidades de desarrollar habilidades emprendedoras y tener éxito en el mundo laboral. Por lo tanto, establecer objetivos financieros te impulsa a explorar nuevas oportunidades y te ayuda a desarrollar una mentalidad emprendedora.

Invertir de manera inteligente

Establecer objetivos financieros a largo plazo te permite pensar en el futuro y considerar la posibilidad de invertir tu dinero de manera inteligente. La inversión puede ser una excelente forma de hacer crecer tus ahorros y alcanzar metas financieras más ambiciosas.

Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar para la compra de una vivienda en el futuro, podrías considerar invertir parte de tus ahorros en el mercado de valores o en bienes raíces. Esto te brinda la oportunidad de generar rendimientos y aumentar tu patrimonio a lo largo del tiempo.

Un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reveló que las personas que invierten de manera inteligente tienen mayores probabilidades de alcanzar sus metas financieras a largo plazo. Por lo tanto, establecer objetivos financieros te motiva a educarte sobre las diferentes opciones de inversión y a tomar decisiones informadas que te ayuden a hacer crecer tu dinero.

Evitar deudas innecesarias

Uno de los principales beneficios de establecer objetivos financieros es la capacidad de evitar deudas innecesarias. Cuando tienes metas claras y definidas, es más probable que tomes decisiones financieras más inteligentes y cuidadosas.

Al establecer objetivos a corto, medio y largo plazo, puedes evaluar tus necesidades y prioridades financieras. Esto te ayudará a identificar qué gastos son realmente importantes y cuáles son innecesarios. De esta manera, podrás evitar caer en la tentación de endeudarte para cubrir gastos que no son realmente prioritarios.

Además, al tener objetivos financieros claros, puedes planificar y ahorrar con anticipación para cubrir tus necesidades y deseos. Esto te permitirá evitar recurrir a préstamos o tarjetas de crédito para cubrir gastos imprevistos o comprar cosas que no puedes pagar en efectivo en ese momento.

Errores comunes al establecer objetivos financieros

Infografía de objetivos financieros para jóvenes: beneficios de establecer metas y planificar el futuro

Fijar metas poco realistas

Uno de los errores más comunes al establecer objetivos financieros es fijar metas poco realistas. Muchas veces, los jóvenes y adolescentes se dejan llevar por ambiciones desmedidas y establecen metas que están fuera de su alcance en el corto plazo. Por ejemplo, puede ser tentador querer ahorrar una gran cantidad de dinero en poco tiempo o querer comprar un artículo de lujo sin tener los recursos suficientes.

Es importante tener en cuenta que establecer metas poco realistas puede llevar a la frustración y al desánimo. En lugar de eso, es recomendable fijar objetivos financieros que sean alcanzables y realistas. Por ejemplo, en lugar de querer ahorrar una gran cantidad de dinero de un solo golpe, se puede establecer el objetivo de ahorrar un porcentaje determinado de los ingresos mensuales. Esto permite tener una meta clara y alcanzable, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

Además, establecer metas poco realistas puede llevar a tomar decisiones financieras irresponsables. Por ejemplo, si alguien se propone ahorrar una gran cantidad de dinero en poco tiempo, puede verse tentado a recurrir a préstamos o a gastar menos en necesidades básicas. Esto puede generar problemas financieros a largo plazo y afectar negativamente la estabilidad económica.

No revisar y ajustar los objetivos periódicamente

Otro error común al establecer objetivos financieros es no revisar y ajustarlos periódicamente. Muchas veces, los jóvenes y adolescentes establecen metas a largo plazo y luego se olvidan de ellas, sin hacer un seguimiento de su progreso.

Es importante recordar que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo y que los objetivos financieros deben adaptarse a estas nuevas situaciones. Por ejemplo, si alguien estableció el objetivo de ahorrar una determinada cantidad de dinero para comprar un automóvil, pero luego cambia de idea y decide utilizar ese dinero para invertir en un negocio propio, es necesario ajustar el objetivo inicial.

Revisar y ajustar los objetivos periódicamente permite evaluar el progreso realizado y hacer los cambios necesarios para mantenerse en el camino correcto. Además, esto ayuda a mantener la motivación y a evitar la sensación de estancamiento.

No tener un plan de contingencia

Un error muy común al establecer objetivos financieros es no tener un plan de contingencia. Los imprevistos y las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y es importante estar preparados para enfrentarlos sin que afecten de manera significativa los objetivos financieros establecidos.

Por ejemplo, si alguien estableció el objetivo de ahorrar una determinada cantidad de dinero cada mes, pero luego enfrenta una situación de emergencia médica que requiere gastos adicionales, puede resultar difícil cumplir con el objetivo de ahorro establecido.

Para evitar este problema, es recomendable tener un plan de contingencia que permita hacer frente a los imprevistos sin comprometer los objetivos financieros. Esto puede incluir la creación de un fondo de emergencia, la contratación de un seguro adecuado o la diversificación de las fuentes de ingresos.

Tener un plan de contingencia no solo brinda tranquilidad y seguridad, sino que también ayuda a mantener la disciplina financiera y a proteger los logros alcanzados en la planificación financiera a largo plazo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los beneficios de establecer objetivos financieros para jóvenes y adolescentes?

Los objetivos financieros proporcionan dirección y motivación, ayudan a desarrollar hábitos de ahorro y gasto responsable, y permiten alcanzar metas a largo plazo.

2. ¿Cómo puedo establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo?

Empieza por identificar tus metas financieras, luego establece plazos realistas y crea un plan de acción con pasos concretos para alcanzar cada objetivo.

3. ¿Qué tipo de objetivos financieros son adecuados para jóvenes y adolescentes?

Algunos ejemplos de objetivos financieros para jóvenes y adolescentes podrían ser ahorrar para un viaje, comprar un artículo deseado, pagar la universidad o invertir en un negocio.

4. ¿Cuál es la importancia de establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo?

Establecer objetivos financieros te ayuda a tener claridad sobre tus prioridades, te motiva a tomar decisiones financieras inteligentes y te permite tener un plan para tu futuro financiero.

5. ¿Cómo puedo mantenerme motivado para alcanzar mis objetivos financieros?

Para mantener la motivación, es importante recordar regularmente tus metas financieras, celebrar tus logros pequeños, rodearte de personas que te apoyen y visualizar los beneficios de alcanzar tus objetivos.

Conclusion

Establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo es fundamental para los jóvenes y adolescentes. Esto les permite tener una visión clara de sus metas y les brinda la oportunidad de tomar el control de su futuro financiero.

Al establecer objetivos financieros, los jóvenes y adolescentes pueden desarrollar hábitos de ahorro, aprender a administrar su dinero de manera efectiva y adquirir una mentalidad de planificación a largo plazo. Además, les ayuda a evitar caer en deudas innecesarias y a tomar decisiones financieras más informadas.

Es importante recordar que el establecimiento de objetivos financieros no solo se trata de ahorrar dinero, sino de crear una base sólida para el éxito financiero a largo plazo. Al establecer metas claras y trabajar hacia ellas, los jóvenes y adolescentes pueden construir un futuro próspero y alcanzar sus sueños.

Por lo tanto, es fundamental que los jóvenes y adolescentes se comprometan a establecer objetivos financieros y a seguir estrategias efectivas para alcanzarlos. Con determinación y disciplina, podrán superar los obstáculos y lograr una estabilidad financiera duradera. ¡No esperes más, comienza a establecer tus objetivos financieros hoy mismo y asegura un futuro próspero!

¡Únete a nuestra comunidad y comparte el conocimiento financiero!

Gracias por formar parte de nuestra comunidad en Finanzas Para Jóvenes. Valoramos tu apoyo y participación en nuestro contenido. Te animamos a compartir nuestros artículos en redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de la información y juntos podamos desarrollar una cultura financiera sólida. No olvides explorar otros temas en nuestra web y dejarnos tus comentarios y sugerencias, ya que tu opinión es fundamental para mejorar. ¡Sigamos creciendo juntos en el mundo de las finanzas!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Planificación Financiera: Cómo y Por Qué Establecer Objetivos a Corto, Medio y Largo Plazo puedes visitar la categoría Establecer objetivos financieros.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir